HISTORIA DE LA SOBREBARRIGA
En Colombia hay diversidad de regiones cada una con sus características especiales y por consiguiente sus costumbres culinarias propias. Tenemos zonas de Costas pacifica y Atlántica, zonas selvática, zona de llanos, zona andina con climas diferentes e influencias propias y zona de valles y planicies, cada una conservó sus tradiciones y fue receptiva a las diferentes influencias. Sin embargo existen algunos platos con ingredientes compartidos y preparados a “su manera” en cada provincia como las bebidas hechas de maíz, el sancocho, las arepas, el ají, los caldos, las empanadas, los tamales, los arroces y las carnes.
De la misma manera existen platos que son muy parecidos a los españoles como el caso de los Indios de Guiso o repollo relleno, el arroz atollado derivado de la paella, el puchero asimilado al cocido, las morcillas, chorizos y longanizas herencia de los aragoneses y los pimentones rellenos.
Región Cundi boyacense "Es una pieza muy dura que hay que saber preparar -explica Gustavo Machado, al frente del restaurante-. Hay personas que la ponen en el horno o la preparan sin saber que se debe precocer para que no quede durísima".
En el establecimiento, la cocción previa es imprescindible una vez está marinada y macerada con cerveza y condimentos. "Es una preparación de por lo menos dos días. Los condimentos pueden variar, desde el comino hasta el ajo, pero lo importante es marinarla en cerveza".
Sigue la cocción de ocho horas (prefieren no usar la olla a presión), en cerveza, no en agua. De ahí en adelante puede hacerse en salsa, al horno, desmechada o rellena.
martes, 24 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No encontre historia en este articulo, el titulo deberia ser otro
ResponderEliminarEl título es falso si no saben no se metan a publicar lo que no es !!
ResponderEliminarEl título es falso ustedes no saben nada mejor no se metan a publicar
ResponderEliminarTitulo hecho Clickbait, No lo recomiendo
ResponderEliminar